Miguel Mateos

Corría el año 1979 cuando los vecinos de las inmediaciones de San Alberto y Nazca en el barrio de Villa Pueyrredón, comenzaban a escuchar los ensayos de una banda en la casa de dos hermanos nacidos en el barrio.

Miguel (el mayor) que demostraba ya su talento como compositor, decide viajar a los Estados Unidos con los demos de la banda debajo del brazo para tratar de vender su música en ese país donde se cruza con Alfredo Capalbo, un productor que anunciaba la improbable posibilidad (en aquellos tiempos), de traer a Queen a la Argentina.

En 1981 entonces Zas, la no muy conocida aún banda encabezada por Miguel Mateos, explota con la llegada de Queen a la argentina donde se presenta como grupo soporte en los tres mega recitales que la banda británica brinda en el estadio Velez Sarfield.

En el mismo año su tema “Solo tu amor es dinamita” es incluido en un disco compilado con obras de León Gieco, Miguel Cantilo y Raúl Porcheto entre otros, al año siguiente lanzan su primer disco propio llamado simplemente “Zas” que incluía el hit “Va por vos“.

Muchos fueron los éxitos que fueron dejando su marca, para fines del 82 y con el retorno de la democracia, sonaba “Huevos“.

Luego de cerrar el emblemático Buenos Aires Rock, durante el 82 y el 83 no paraban de sonar canciones como: “Un poco de satisfacción”, “Un gato en la ciudad”, “Mujer sin ley” y “Extra extra”.

En el 84 llegarían “Ana la dulce“, “Tengo que parar“, y el hit que se convierte en himno “Tírá para arriba“.

En el 85 con temas de discos anteriores, “Tirá para arriba” y “Perdiendo el control“, graban en vivo en el teatro Coliseo el disco “Rocas Vivas“, un éxito en ventas que se convierte en platino vendiendo sólo en Argentina más de quinientas mil placas.

En el 86 “Rocas Vivas” es presentando en nada menos que cuatro presentaciones en el Luna Park a lleno total.

El 89 se disuelve Zas y sigue la carrera de Miguel Mateos hasta estos días con muchos éxitos, siendo el primero de ellos “Obsesión” el tema que titula su primer disco solista en 1990. En el 2010, la Ciudad le rinde homenaje en su natal barrio de Villa Pueyrredón, con un mural del cantante en Albarellos y Argerich, la esquina del 17 de Agosto, club que lo vió crecer para convertirse en el exitoso artista que hoy todos conocemos.

Comentarios

Comentar respuesta

XHTML: Puede utilizar estas etiquetas <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>